¿Cómo podemos conocer a México si antes no lo
vemos desde otra perspectiva? Haber viajado al extranjero le permitió abrir
el panorama al escritor Octavio Paz pues fue allí donde se sintió en confusión
y soledad para escribir su magno ejemplar.

Las letras y pensamientos del autor reflejadas
en el libro expresan la identidad, la
historia, la psicología, las mascaras, el arte y la soledad del mexicano. Y es
que plantea la idea de la nula identidad nacional. Durante años nos hemos
negado a nuestra realidad; somos el producto de una mezcla de culturas a base
de conquistas, dominios y abusos por lo que buscamos resguardo que enmascare nuestra
infelicidad.
Pensemos en aquel personaje que acude a todas
las fiestas familiares y siempre hace amena las celebraciones con júbilo al
entrar en estado etílico; canta, baila, declama y hasta filosofa, aunque todos
saben que en su vida íntima la tristeza, los problemas y la soledad están más
que presentes.

Pd: ¿Cuál es nuestro contexto actual?
Me encanta el modo en que cierras tu reseña. Es verdad, hay muchos casos de personas que se muestran felices y extrovertidas, siempre tratando de hacer reír a los demás tras haber probado el amargo sabor de la soledad y en un intento por evitar que los otros tengan que pasar por lo mismo.
ResponderBorrar¡Me intrigó tu reseña! Me gustaría leer este libro.
ResponderBorrarMuy buen post :)
Me gusto mucho tu reseña ya que habla de un modo muy intimo del autor.
ResponderBorrar