II.
CARTUCHO
Relatos de la Lucha en el Norte de México.
Nelli Campobello.
II.
CARTUCHO
Relatos de la Lucha en el Norte de México.
Nelli Campobello.
![]() |
Imagen 1. Autora: Campobello, Francisca E. |
![]() |
Imagen 2. Portada Libro "Cartucho". |
La autora Francisca Ernestina Campobello Luna mejor conocida como Nelli Compello, fue testigo de un acontecimiento que marco la historia de nuestro país que es la Revolución Mexicana y precursora del ballet en México. En 1931, se publica su obra más conocida “Cartucho, relatos de la lucha en el norte de México”.
La motivación de la obra, saca a la narrativa de este acontecimiento la retórica de la propia autora, relata el heroísmo militar, algunos personajes revolucionarios fueron juzgados según el grupo en el poder, y describe como eran realmente, y entre ellos Francisco Villa, ídolo de la infancia de Campobello.
Ella no describió las batallas, ni las posiciones políticas; no rescató los testimonios extensos de los guerreros, ella escribió de lo sucedido en “una tarde tranquila, ignorada en la historia de la revolución”; escribió de los momentos literalmente originales de la historia y de personajes únicos como Pablo López, así como Catarino Acosta, como José Díaz, y el ya conocido Pancho Villa.
![]() |
Imagen 3. Porttada Principal de Libro. |
![]() |
Imagen 4. Mujeres Revolucionarias. |
La crónica se escribió de lo que casi nadie quería, ni ha querido escribir: del periodo entre 1916 y 1920 en el estado de chihuahua durante la Revolución y uno de los periodos más absurdos de toda su historia.
Cartucho está narrada en tres grandes bloques: "Hombres del norte", "Fusilados" y "En el fuego", cada uno constituido por relatos cortos de episodios o personajes de Parral y de Villa Ocampo, contados desde el punto de vista de la niña Nellie. Esta visión es rara dentro del género de la Novela de la Revolución, está repleta de familiaridad y de detalles cotidianos, se dice que es una versión femenina de la Revolución, porque se narra desde los espacios privados: desde la casa de la autora y de sus vecinos de la calle Segunda de Rayo en Parral, niños y mujeres.
La obra nos habla propiamente de la personalidad de las mujeres en el medio de un movimiento bélico, no de manera irracional, sino como personajes funcionarios, fuertes, a veces desconcertados, pero que enfrentan su realidad. También muestra a los hombres revolucionarios bajo otra luz: al Villa que llora, al soldado que juega y bromea con los niños, al revolucionario que arrulla y canta a la pequeña hermanita, Gloria.
Te recomiendo leerlo ya que un libro extraordinario, donde se funden la singularidad autobiográfica de la autora con la relación histórica, sin duda no te arrepentiras.
![]() |
Imagen 4. Chuhuahua Protagonista de la Revolución. |
![]() |
Iamgen 5. Héroes de la Revolución. |
Te comparto la dirección para leer el PDF en
línea:
https://laresolana.files.wordpress.com/2014/10/campobello-cartucho.pdf
línea:
https://laresolana.files.wordpress.com/2014/10/campobello-cartucho.pdf
Con este Clip puedes fortalecer tu interés por leer este libro.
Fuente: Campobello, N; (2013); Cartucho, Relatos de la lucha en el norte de México; México; Ediciones Era.
Autoras:
Rubio Hernández, Julissa Soledad.
Velasco Blancas, María Eugenia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario