Autor: Javier Rafael Moro Lapierre
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Nacimiento: Madrid, 11 de febrero de 1955
Escritor
español, Javier
Moro estudió Historia y Antropología en la Universidad de
Jussieu, en Francia, y es conocido por sus novelas ambientadas en parajes
exóticos con grandes dosis de historia, política y ecología.

Una de sus novelas de mayor éxito es “Pasión
India” (2005), libro basado
en un hecho real que cuenta la historia de una española de diecisiete años que
se convirtió a comienzos de siglo en una princesa en la India. Más tarde
publicó “El
Sari Rojo” (2008), novela
ambientada también en la India con centro en Sonia Gandhi, una italiana de
origen humilde casada con Rajiv Gandhi.
Su obra
más conocida es El imperio eres tú,
situada en América del Sur tras varias novelas dedicadas a la India, con la que
se hizo con el prestigioso Premio Planeta de Novela en
el año 2011. Con anterioridad ya había recibido el Premio Christopher gracias a Era medianoche en Bhopal.
RESUMEN

Lejos de ser la típica historia de amor entre diferentes clases sociales, destaca por el choque cultural.
La protagonista será siempre una extranjera, tanto en la India como en España.
La conoce mientras se celebra la boda real entre Alfonso XIII y la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg a la cual estaba invitado el maharajá Jagatjit. Anita trabajaba junto con su hermana Victoria en un café, a causa de que tuvieron que mantener a su familia desde muy jóvenes, porque con el trabajo de su padre no les alcanzaba para el sustento familiar. Fue allí en una de sus actuaciones cuando el príncipe de Kapurthala se queda prendado de Ana y es a partir de aquí cuando comienza una historia de amor inimaginable para la familia Delgado.
OPINIÓN
Una novela romántica, pero también histórica, de intriga, y con mucha cultura que mostrar. Me ha gustado porque he aprendido cosas muy interesantes sobre la India de principios de siglo XX, como su gran arraigo a las costumbres sobre todo en lo referente al matrimonio y a los parentescos. Hace hincapié en las clases sociales muy delimitadas todas ellas y con sus roles muy determinados, y nos detalla cómo son las relaciones entre los príncipes y sus esposas europeas con las autoridades británicas.
Dice el autor “Si al final he escrito una novela, no ha sido por deseo de inventar nada, sino al contrario, para reflejar mejor el sabor de una época, así como los olores y colores de la India, las prodigiosas extravagancias de los últimos maharajás y la irresistible personalidad de Anita Delgado, fiel a sus sentimientos hasta que logró conquistar su propia libertad.”
Un libro que me gustó mucho y que, seguro, leeré más de
una vez aunque sea largo pero al leerlo ni te das cuenta. Muy
recomendable.
En la historia ya que todo se desarrolla en el siglo XX y
en la India se presentan distintos términos no comunes, que abajo les en-listo
con su significado algunos.
GLOSARIO
Sucumbir:
Rendirse o ceder ante una fuerza o deseo.
Institutriz: Mujer que tiene por oficio educar, enseñar o instruir a uno o más niños en la casa de estos.
Rajá: El término significa Rey, es el nombre que recibían los antiguos soberanos de la India y los monarcas de algunos Estados que componen Malasia.
Esponsales: Son la promesa de matrimonio mutuamente aceptada; quienes contraen esponsales son esposos.
Chucrut: Plato que se prepara con col blanca cortada en tiras finas y fermentada con vinagre y especias, que se suele tomar acompañada de carne o embutido de cerdo; es un plato típico de la cocina alsaciana.
Encauzar: Dar dirección por un cauce a una corriente. Encaminar, dirigir por buen camino un asunto, una discusión.
Batiburrillo: Mezcla de cosas revueltas, sin orden.
Opulencia: Gran riqueza. Abundancia o desarrollo extraordinario.
Francófilo: Persona que siente estima o admiración por la cultura y las tradiciones de Francia.
Barullo: Ruido, desorden y confusiones grandes, generalmente provocados por un grupo de muchas personas que hablan o se mueven al mismo tiempo.
Zozobrar: Acción de inclinarse y tumbar una embarcación con la fuerza del viento, por exceso de carga o inundación, hasta que se vuelca y entrándole el agua, queda casi a nivel con la superficie de esta.
Institutriz: Mujer que tiene por oficio educar, enseñar o instruir a uno o más niños en la casa de estos.
Rajá: El término significa Rey, es el nombre que recibían los antiguos soberanos de la India y los monarcas de algunos Estados que componen Malasia.
Esponsales: Son la promesa de matrimonio mutuamente aceptada; quienes contraen esponsales son esposos.
Chucrut: Plato que se prepara con col blanca cortada en tiras finas y fermentada con vinagre y especias, que se suele tomar acompañada de carne o embutido de cerdo; es un plato típico de la cocina alsaciana.
Encauzar: Dar dirección por un cauce a una corriente. Encaminar, dirigir por buen camino un asunto, una discusión.
Batiburrillo: Mezcla de cosas revueltas, sin orden.
Opulencia: Gran riqueza. Abundancia o desarrollo extraordinario.
Francófilo: Persona que siente estima o admiración por la cultura y las tradiciones de Francia.
Barullo: Ruido, desorden y confusiones grandes, generalmente provocados por un grupo de muchas personas que hablan o se mueven al mismo tiempo.
Zozobrar: Acción de inclinarse y tumbar una embarcación con la fuerza del viento, por exceso de carga o inundación, hasta que se vuelca y entrándole el agua, queda casi a nivel con la superficie de esta.
Libro pdf: Libro Pasión India
Película: Película Pasión India
No hay comentarios.:
Publicar un comentario