Mostrando las entradas con la etiqueta Sandra Frid. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sandra Frid. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2018

La Danza de Mi Muerte

 
 
LA DANZA DE MI MUERTE
 
Autor: Sandra Frid
Editorial: Planeta
 
 
Es un libro escrito en forma de novela con un toque de ficción, pero qué en realidad es la historia que recrea la vida de una mujer virtuosa, sensible y de gran carácter que no solo triunfo como bailarina y coreógrafa, sino que también fue la fundadora de la Escuela Nacional de Danza que hoy en día sigue funcionando, y la primera mujer escritora durante la Revolución Mexicana, la magnífica Nellie Campobello o mejor dicho María Francisca Moya Luna.
 


Nellie dentro del efecto de alcohol y drogas, aturdida y melancólica, bajo el encierro de sus “compadres” Claudio Niño Cienfuentes y María Cristina Belmont nos relata sus más grandes memorias como bailarina, escritora, hija y hermana, así como las desgracias de haber vivido la revolución en carne y hueso, su admiración hacia Pancho Villa, sus historias cruzadas con grandes intelectuales de aquella época, su vida de niña en Villa Ocampo, su gran amor hacia el escritor Martín Luis Guzmán y sin duda lo que vivió en su propia casa bajo el encierro de estas horribles personas.

 
La forma en que Nellie vive la revolución “desde su ventana”, le da alas para escribir su libro Cartucho, estampas que relatan acontecimientos reales de aquella época, en donde entre sangre y sudor ve morir a tanta gente.  




En este libro hay personajes que uno puede reconocer, como José Clemente Orozco muralista que diseño cientos de obras para las representaciones artísticas de Nellie y Gloria Campobello (su hermana), Emilio Gálvez visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y sin duda Martín Luis Guzmán escritor, periodista, diplomático mexicano y el gran amor de Nellie, y un sin fin más de personajes.
 
Mural "La Revolución Mexicana" Autor: José Clemente Orozco
 
 
Fue una vida llena de misterios desde su lista de nombres, sus diferentes fechas de nacimiento, su desaparición y su trágica muerte. En esta historia hay injusticia “si hubiera sido hombre no le hubiera pasado lo que le paso” y desgraciadamente esto es muy cierto, estás personas se aprovecharon de su soledad y de su vejez y se fueron a meter a su casa bastante fácil.

Este caso es un archivo cerrado pero que nunca fue completado y sin duda una historia injusta hacia está mujer pues a pesar de que ya sabemos que fue privada de su libertad, maltratada cosa que le causo una muerte devastadora, los responsables de esta supresión nunca fueron seriamente acusados, y aunque estuvieron un corto tiempo en prisión hoy en día están en plena libertad, Claudio Fuentes fue inexplicablemente liberado de su segunda intervención y actualmente vive en Zacatecas, María Cristina Belmont  radica en el extranjero y Enrique Fuentes León falleció en junio de 2013.
Entre el mito y la historia
 

De verdad los invito a que lean esta novela es una historia apasionante, vista desde la realidad de las cosas, vemos a una mujer apasionada con esta parte loca de artista que la lleva al éxito, a una dramática muerte y a un crimen sin castigo.