Mostrando las entradas con la etiqueta ibargüengoitia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ibargüengoitia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2018

ESTAS RUINAS QUE VES

Portada del libro ilustrada por Joy Laville (1923-2018),
pintora y esposa de Jorge Ibargüengoitia.

DATOS BÁSICOS:
Autor: Jorge Ibargüengoitia
Año de publicación: 1975

Jorge Ibargüengoitia

SOBRE EL AUTOR:

         Jorge Ibargüengoitia nació en Guanajuato (1928) y murió en Madrid (1983).
         Fue becario de:
  • Centro Mexicano de Escritores
  • Fundación Rockefeller
  • Fundación Fairfield
  • Fundación Guggenheim
Reconocimientos
  • Premio Casa de las Américas (1964)
  • Premio Internacional de Novela México (1974)
Fue colaborador en diversas revistas y suplementos culturales

HISTORIA:

Francisco Aldebarán regresa a su pueblo, Cuévano (capital del estado de Plan de Abajo), para impartir clases en la universidad local.

Durante su larga estancia, conoce a una señorita de nombre Gloria, hija de una de las familias más ricas de la ciudad. Uno de sus colegas le dice que Gloria tiene una enfermedad cardiaca y que si se casan con ella, le pueden dañar incluso, llegar a la muerte.

Inevitablemente, Francisco se enamora de ella pero hace todo lo posible por evitarla porque sabe que está comprometida, pero le es imposible soñarla y hasta perseguirla, tanto que se dió cuenta de que Gloria se esta viendo con otros hombres a escondidas del prometido.


OTROS DATOS:
  • El autor dejó una nota en una nueva edición, alertando al lector que hizo unos cambios en el capítulo 15, titulado "Los adioses". La justificación fue que en la reedición, se era más fiel a la psicología de los personajes y la realidad.
  • Se hizo una adaptación a película (1979) dirigida por Julián Pastor, en la que se destacan Pedro Armendáriz Jr., Fernando Luján y Blanca Guerra.



OPINIÓN:

Ibargüengoitia es uno de los maestros del humor negro mexicano. Yo ya tenía referencia previa porque en su momento me dejaron leer Dos Crímenes (otra de las muchas obras de éste autor), además en la revista Algarabía se le rinde tributo en todos sus números con una mini sección citándolo así como en varios artículos donde se recuerda y se cita a este autor, especialmente este 2018 en el que se cumplen 90 años de su nacimiento.

Éste libro en particular se me hizo una maravilla. A todos los que gustan del humor inteligente (que de entrada así debería ser el humor negro), apuesto a que disfrutarán a Ibargüengoitia tanto como yo.