Este libro habla acerca del periodismo en México, más
específicamente narrando parte de la vida del autor que es Jesús Blancornelas.
Nos habla de lo grave que puede llegar a ser este
trabajo, más cuando se dedican a reportar vida de políticos y narcotraficantes,
pues en más de una ocasión menciona que le han amenazado con que guarde su
opinión si no quiere ser asesinado, él nunca se sintió como tal así, pues decía
que perro que ladra, no muerde, y jamás le hacían algo.
Habla de las maneras en que él trabajaba, en los
lugares y periódicos que estuvo, siempre menciona una parte de su día.
Por ejemplo el periódico Zeta donde estuvo a cargo de la
dirección de este.
Relata diversos casos donde encontraba información
valiosa, sin embargo muchas veces pensaba y resguardaba el cómo podría sacarla a
la luz, ya que debido a lo mismo planeaba bien esto.
Nos cuenta sobre lo importante que era para él hacer
periodismo, hablando sólo con la verdad, él no era un reportero más, que a
veces se podía comprar por mostrar alguna buena crítica, pero claro, falsa. A
él le gustaba mucho indagar más allá, que lo que estuviera diciendo fuera de
verdad cierto, y que tuviera un buen impacto ya sea en solución o simple
información, pero valiosa.

En Estado de Alerta,
sin duda, un libro que cualquiera que vaya para Comunicación le interesaría
leer. Y cualquier otro que disfrute del periodismo y las formas en que esto
tiene relevancia en el país.
Jesús
Blancornelas
2005
245 pp.
Editorial: Plaza Janés
2005
245 pp.
Editorial: Plaza Janés
No hay comentarios.:
Publicar un comentario