Recinto: El palacio de Bellas artes considerado como la casa máxima de la expresión de la
cultura, es el teatro lírico más
relevante y el centro más importante del país dedicado a todas las
manifestaciones de las bellas artes.
La Unesco lo declaró monumento artístico
en 1987.
Comenzó a construirse
el 2 de agosto de 1904 con
el objeto de reemplazar al demolido Teatro Nacional de México.
El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un
edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art decó.
La altura del edificio es de 53 metros hasta el espiral y 42,5 m hasta el
techo. Cuenta con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Además de la sala
principal, hay otros espacios como la Sala Manuel M. Ponce,
la Sala Adamo Boari,
una cafetería, una librería y salas de exposiciones tanto temporales como
permanentes.



En 1994 fundo la
compañía que lleva su nombre, y comenzó con un trabajo virtuoso de varias
obras. La compañía ha sido invitada a
los festivales de más prestigio del mundo como el Festival de Danza Latinoamericano
en Montreal, la Biennale de la Danse de Lyon, el Festival de Oriente-Occidente
de Italia, el Festival
Internacional Cervantino, el Fall For Dance Festival del New York
City Center Theatre, The Jacob´s Pillow Dance Festival, el Festival de Solos y
Duetos de Venezuela, el Festival Internacional de Shanghai, en China, por mencionar
algunos
Evento:
Hablar por si solo de la coreografía, es
descontextualizar una trayectoria y legado. El trabajo de Tania Pérez- Salas,
es el cumulo de experiencia como bailarina y coreógrafa, que permite una
sensibilidad que conecta emocionalmente con su público.
Y muestra de ello, su gran obra Macho Man XXI. Una
obra que habla de la violencia, en sus diferentes modos y circunstancias. En
esta pieza se puede ver la huella de la compañía, el uso de la música, que es
una combinación preciosa; el vestuario, que es constante y sutil; y el uso de
utilería, característico de sus obras. La combinación de todas ella da por
efecto una mezcla visualmente atractiva y que atrae, encanta, haciendo que el
espectador se entrometa con el escenario. Ver obra aquí
Y en contraparte, Religare, la obra de estreno, que
para la autora “es tener conciencia del
presente, porque a veces tenemos milagros como el agua y otras cuestiones que
forman parte del mundo que consideramos irrelevantes, pero en la vida todo es
relevante”
Y la experiencia no sería lo mismo sin su cuerpo de
baile, bailarines de excelente trayectoria, algunos coreógrafos o directores de
otras compañías, donde su calidad técnica hace que la obra no solo sea una propuesta,
la convierte en arte, y por ende la define como una obra que trascenderá.
Escrito por:
Jessica Lizeth Elizalde Hernández
María José Santiago Aguilar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario